Ir al contenido principal

Entradas

MATILDA.... BOOKTRAILER

No hay nada más motivador para el alumno, que sea él mismo protagonista de su aprendizaje. En este caso, han sido protagonista de su lectura, ¿Por qué? porque hemos cambiado la "típica ficha de lectura" por la realización de un booktrailer. Se han convertido en profesionales de las recomendaciones, grabando cada uno el suyo propio, para recomendar el libro. Así comenzamos a leer el libro de Matilda en clase, sabiendo que al terminar grabaríamos un vídeo. Ha sido divertido, nos hemos reído mucho!!! y si subiera las tomas falsas... aún seguiríamos riendo!!! Enhorabuena chicos, lo habéis hecho genial!!

HISTORIAS PROYECTADAS II

Contar historias no tiene por qué ser aburrido... hay muchas formas de hacerlo y nosotros... nosotros elegimos historias proyectadas . No es fácil grabar en la oscuridad, pero lo que sí hay que tener en cuenta es la posición de la luz y de la cámara. Yo al grabar a los alumnos cometí un error y fue que grabé desde atrás, es por lo que a la vez de la proyección se ve también las marionetas. Bueno, para la próxima vez ya lo tendré en cuenta, puesto que lo más importante de esta tarea era crear lo personajes y montar la historia, favoreciendo así la expresión escrita y oral en los alumnos y por su puesto la creatividad. Aquí os dejo el resultado. ¡Estoy segura de ello... habrá más historias proyectadas!

CANCIÓN DE LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

¿Quién dijo que las matemáticas eran aburridas? ¡ Que se lo pregunten a estos chicos! :-) No hay nada mejor que aprender con un toque de ritmo... Es importante comprender los criterios de divisibilidad, pero a veces se olvidan. ¿Y si hacemos una canción lo olvidarán? Mira que canción tan chula sobre los criterios de divisibilidad. Hubo un poco de olvido, pero os aseguro que los saben y sobre todo lo pasaron muy bien. Ahora, ¡Os retamos! Marca un ritmo y lánzate a cantar los criterios de divisibilidad.  Nota: AL final del vídeo lo indico, pero por si alguien se despista... Sí, sí, en el del 11 se liaron, cosas del directo. Pero bueno, lo importante es que aprendieron del error.

NO ME LO CUENTES PRIMERO DIBUJALO

Muchas veces es más sencillo pensar y expresar con imágenes que con palabras... entonces, ¿Por qué no apoyarnos en los dibujos para favorecer la expresión oral? Estamos de vuelta de las vacaciones de Navidad, y con los Reyes tan cercanos ha sido bueno momento para poner en práctica esta estrategia extensible para cualquier contendio y área.  ¿Qué te han traído los Reyes Magos? No me lo cuentes ahora, primero díbujalo. Tan sencillo como recordar, dibujar y posteriormente escribir sobre ello pensando en las caracterísitcas más relevantes.    ¡Fue divertido!   ¿Quñe palabras se han utilizado para describir? Nos sirvió para iniciar los Adjetivos.

LIBRO ARTICULADO

Dentro del taller de escritura creativa, los alumnos han realizado de manera colaborativa un libro, que lo hemos llamado libro articulado, ¿Por qué articulado?  Porque las historias ser articualn, se combina. Yo les di una plantilla dividida en cinco partes, y en cada una sólo aparecía escrito el inicio: Érase una vez, sucedió, y, entonces y por último ( en las imágenes se ve mejor). Cada alumno se inventó un historia respetando cada parte, pues luego quedarían cortada. quedando cada parte suelta pudiendo así montar diferentes hsitorias, combiando el inicio de una con el final de otra, de ahí que sea un libro articulado. ¡ESTE FUE EL RESULTADO! Una actividad muy motivadora para los alumnos, que al ver el libro formado, los alumnos dibujaron una sonrisa en sus caras.

NOS INVENTAMOS LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS.

¿Se puede aprender matemática sin referentes? ¿No es importante enseñar a los alumnos la utilidad de los aprendizajes en su día a día? Eso pasa con las matemáticas... éstas cobran sentido cuando son aplicables en otras áreas o ámbitos... de ahí la importancia de relacionarlo y que el carácter abstracto que presente no les resulten como tal y sea más fácil. Y sin duda, si ellos son quiénes plantean la situación problemática para poder resolverlo y ver la utilidad en contextos cercanos.... todo es más fácil. ¡Esto es un ejemplo!    

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Somos un gran equipo!! Podemos ser PRAD o... DRAP, seremos los mismos, ¡Un Gran Equipo! Nuestra pulsera lo dice...  la mía no se ve, pero la profe también tiene una igual.