Ir al contenido principal

Entradas

¿QUIÉN SOY?

En muchas ocasiones, quienes me conocéis y me seguís, me habéis comentado que no contemplaba mi perfil profesional en el blog y que sería interesante conocer quien está detrás. He pensado mucho en ello y este verano me he puesto manos a la obra. He creado una web con mi perfil profesional y lo he alojado en la página ¿Quién soy? que sobre estas palabras está.  Ahora todo el mundo que se acerque hasta este rinconcito podrá conocer un poquito más a la maestra de primaria que se esconde tras este blog.   Imagen de @soyfelix1

CONSEJOS PARA FORMAR UN PEQUEÑO DELINCUENTE EN CASA

CONSEJOS PARA FORMAR UN PEQUEÑO DELINCUENTE EN CASA Decálogo de Emilio Calatayud para hacer de tu hijo un delincuente. Consejos que están basados en experiencias de la policía.

LAS ESCUELAS QUE CAMBIAN EL MUNDO

Hoy voy a hablar de un libro que lleva un tiempo entre mis manos y que ya disfruté de su lectura. Pero hoy escribo sobre él por dos razones: porque no lo había hecho antes y por encontrarnos próximos al inicio de un nuevo curso. Creo que es una dosis de esperanza y de optimismo educativo. Si necesitas alguna razón para creer que otra educación es posible, te recomiendo leer el libro.  César ha viajado por diferentes localidades - siete concretamente- para conocer de cerca cómo trabajan las escuelas que están convencidas de que otra educación es posible, convirtiendo a los niños, a las niñas y a los adolescentes en agentes de cambio.   Todas estas escuelas forman parte de la red mundial de Escuelas Changemaker de la fundación Ashoka (red de emprendedores sociales del mundo). Y el resultado de esos viajes es el libro. Las escuelas que ha visitado son: Amara Berri (San Sebastián); La Biznaga (Málaga); IES Sils (Girona), Padre Piquer (Madrid); Ramón y Cajal (Alpartir,...

PAULO FREIRE. CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR

Antes de que terminara el curso pasado en Twitter leí, en varias ocasiones, la recomendación del libro "Cartas a quien pretende enseñar" de P. Freire. Había leído sobre Freire, pero este libro no. Esos tuits despertaron mi curiosidad, y sobre todo, la carta número cuatro que es la que todo el mundo recomendaba. Por tanto, tenía que convertirse en una de mis lecturas del verano. Solo faltaba conseguir el libro, lo más importante, claro. Pero me resultó fácil. Hablándolo con un compañero, sin dudarlo ni un segundo, se ofreció a prestármelo. Gracias. He leído el libro completo y quiero compartir con todos vosotros, de una manera detallada, de qué trata el libro y algunas citas sacadas que son dignas de leer y reflexionar sobre ellas. Llegados a este punto, está claro que yo también recomiendo leer el libro y no solo la carta número cuatro. CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR Primeras palabras: Maestra-tía: la trampa. Explica la diferencia entre maestra y tía qu...

EL PRINCIPITO

Si me preguntaran cuál es mi libro favorito -o uno de ellos- diría, sin dudarlo, El Principito. Es un libro con una larga trayectoria en mi vida. La primera vez que lo leí estaba en 7ºEGB  (uuff, qué de tiempo) y me costó 375 pesetas.  Muchos, muchos, muchos años después una amiga me lo regaló en color porque quería que lo tuviera como forma de agradecer el bien que le hizo mi recomendación. También tengo un librito pequeño con las citas más bellas de Antoine de Saint- Exupéry. Hoy en día puedo decir que me alegro de que me obligaran a leerlo. Pero por el hecho de ser obligado, y saber que después tendría que hacer un trabajo o una ficha (no recuerdo muy bien) para "demostrar" que lo había leído, no me permitió disfrutar de él tanto como en otras lecturas posteriores, porque sí, la última lectura siempre será la penúltima. A pesar de tener una apariencia infantil es un libro altamente recomendado para todos. Es un "manual" de la vida y os asegur...

MESA Y MANTEL: EDUCACIÓN

El pasado mes de junio tuve la oportunidad formar parte del proyecto Mesa&Mantel  que Área Abogados y Asesores  llevan a cabo. Reconozco que al principio quedé un poco extrañada, sorprendida, pero cuando me explicaron de qu é trataba y qué querían... no dudé en aceptar.   Es un proyecto interesante. Cada mes tratan un tema de interés y no había otro mejor para junio que el de educación. Y a ese encuentro fui invitada como maestra y como coordinadora de la radio del centro, Ondas San José, junto a Diego Albardonedo. Gracias, una vez más. Me gustó el formato. Fue una agradable comida en la sede, donde pudimos hablar de educación. Es interesante y de agradecer que haya instituciones preocupadas por la educación y que quieran compartir sus puntos de vistas para saber qué es lo que pueden hacer y juntos mejorar.  La educación y la sociedad deben caminar juntos de la mano, y encuentros así son un gran paso. Os dejo el artículo que publicaron ...